uego de que se hiciera pública la iniciativa del municipio de Aguas Blancas, en Salta, para construir un «alambrado perimetral» de 200 metros en el cruce fronterizo con Bolivia, varios funcionarios se pronunciaron a favor de la medida, incluyendo el gobernador salteño, Gustavo Sáenz, y la ministra de Seguridad de la nación, Patricia Bullrich.
«No tenemos por qué explicarle a Bolivia lo que estamos haciendo», sentenció el gobernador provincial en diálogo con LN+. Respaldó la medida y desestimó los reclamos planteados por el gobierno boliviano. «Un poco están enojados porque tomamos medidas que antes no se tomaban», sostuvo.
Ante los reclamos lanzados por el Ejecutivo de Bolivia, presidido por Luis Arce, manifestó: «Uno escucha estos reclamos…Son una locura. Es una alambrado que busca encauzar la llegada y la salida de aquellos que cruzan la frontera».
«El alambrado lo que busca únicamente es que aquellas personas que llegan a la terminal de ómnibus en Aguas Blancas vayan por ese lugar hasta llegar a Migraciones», explicó sobre la construcción que tendría lugar en las cercanías al Río Bermejo
El gobernador salteño también calificó como «cómico» el comunicado emitido por la cancillería boliviana y remarcó: «Nosotros podemos explicar en tanto y en cuanto estemos invadiendo su frontera o el país, pero no se está haciendo eso. Este alambrado solo está ocupando el tejido municipal de Aguas Blancas».
«No tenemos por qué dar explicaciones sobre este tema. La frontera son 740 kilómetros. Estamos hablando de dos cuadras y media dentro de nuestra casa. No tenemos por qué explicarle a Bolivia lo que estamos haciendo. Se anticiparon o pensaron que teníamos otra intención. La única intención es saber quién entra y quién se va, y que pasen por los lugares que corresponden», aseveró Sáenz.
Para concluir, el gobernador sugirió que Bolivia está «un poco enojada» porque se están tomando «medidas que antes no se tomaban», incluyendo la eliminación de la salud pública gratuita para los extranjeros, decisión tomada hace once meses.
«No hay nada en contra de los países vecinos. Lo que estamos buscando es eficientizar los recursos y ser justos con los nuestros», cerró.
Patricia Bullrich: «El objetivo es taponar la zona»
Por su parte, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien lanzó la medida hace dos meses junto al gobernador de Salta, agregó: «Está cuidando una frontera muy caliente, por donde más cocaína entra en la Argentina. Es un paso fronterizo en el que había absoluto descontrol y en el último tiempo se había asentado el crimen organizado, mediante bandas, con muertes de sicarios».
Fuente: Perfil