(ANSOL).- El nuevo espacio llamado «Liberación» convocó a un yerbatazo hoy viernes 28 de febrero, desde las 10 horas, en la Plaza Congreso de la Ciudad de Buenos Aires, como una acción directa en respuesta a la crisis que enfrentan productores y tareferos misioneros.
La iniciativa busca destacar la importancia del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) en el sector, que antes de ser desregulado por el Gobierno de Javier Milei, fijaba el precio sostén para trabajadores y productores. Además, los productores piden por la regulación de importaciones y la necesidad de un programa de producción y comercialización de la yerba mate.
El decreto 70/23 dejó desprotegidos a más de 13.500 productores y a 15.000 familias que dependen directamente de esta actividad. Los yerbateros exigen desde hace meses la regulación de un precio justo que garantice el sustento de los trabajadores y permita recuperar las inversiones. Los valores actuales ni siquiera cubren los costos básicos.
Durante el yerbatazo, se venderán 10.000 kilos de yerba mate a $1.000 por kilo, en un esfuerzo por demostrar la resistencia de los productores frente a la indiferencia que existe sobre este tema en los medios nacionales.

Carlos Enrique Biechteler, titular de la cooperativa El Colono, que elabora la yerba Grapia Milenaria, dijo a ANSOL que el gran problema es que «no se fijan los precios, y las empresas salen con otros valores, más baratos, mientras nosotros tenemos otros costos y otro tipo de producción, más artesanal, sumado a que siempre intentamos pagar el precio justo al productor«.

Para Biechteler, «la situación está bastante difícil, y la única manera de solucionarlo es reunirnos todos con gente de la Provincia y Nación para llegar a un consenso en el precio, con valores especiales para los pequeños productores». Mientras tanto, «le agradecemos a la gente que nos elige, que compra productos de pequeñas cooperativas y nos permite sostener nuestro trabajo».
Jonas Peterson, ex presidente del INYM y asociado a la Cooperativa yerbatera Andresito, le aclaró a este medio que «la movilización sigue firme, con un acampe en Andresito, y hasta que no haya una mejor oferta va a ser imposible que arranque la cosecha, por lo que los productores estamos decididos a no arrancar y el sábado vamos a hacer una movilización a la zona de Cataratas del Iguazú«. Por último, vaticinó que tarde o temprano «la industria nos va a tener que hacer una mejor oferta».
Fuente: Agencia de Noticias Solidarias