Ricardo Darín se mostró muy ansioso e ilusionado por el estreno de «El Eternauta» y elogió a Netflix por la realización de la producción.
«Es una apuesta muy grande y creo que podría llegar a ser, no me quiero adelantar demasiado, porque hay que esperar a que la pelota entre al arco, creo que puede ser muy importante para todos nosotros en la Argentina, para el renglón nuestro, ¿no? El audiovisual, el cine, las series», manifestó el actor, notablemente entusiasmado con el proyecto nacional dirigido por Bruno Stagnaro.
En este sentido, quien le da vida al personaje Juan Salvo expresó: «Creo que puede ser muy importante, porque va a quedar demostrado, espero, ansío, ambiciono, que acá se pueden hacer estas cosas a ese nivel en Argentina».
«En el medio del rodaje empezamos a recibir abrazos de esos que son muy fuertes, muy contundentes. Nos contaba la gente de Netflix que usaban algunas escenas que ya estaban premontadas para mostrarlas a distintas productoras de Netflix en el mundo y decirles: ‘Este es el nivel que queremos para todo'», reveló Ricardo Darín en diálogo con Vortérix.
Y agregó: «Cuando nos empezamos a enterar de esas cosas dijimos: ‘¡Wow!'».
Sinopsis oficial de «El Eternauta»
Una noche de verano en Buenos Aires, una misteriosa nevada mortal acaba con la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas. Juan Salvo y sus amigos inician una desesperada lucha por la supervivencia. Todo cambia cuando descubren que la tormenta de nieve tóxica es tan sólo la primera fuerza de choque de un ejército de otro planeta que está invadiendo la Tierra. La única manera de mantenerse vivos será resistir y luchar juntos. Nadie se salva solo.
Lo que significó el rodaje de «El Eternauta»
Antes que nada hay que destacar que la serie es la primera adaptación audiovisual de la icónica novela gráfica argentina de ciencia ficción El Eternauta de Héctor G. Oesterheld ilustrada por Francisco Solano López, publicada por primera vez en 1957. Además, esta mega producción, según reveló Netflix, significó: Dos años de desarrollo y escritura de los guiones, cuatro meses y medio de preproducción, 148 jornadas de rodaje en Buenos Aires y más de un año y medio de post producción, 2900 personas entre elenco y extras, más de 50 locaciones y 30 escenarios virtuales así como más de 500 máscaras para los personajes de la serie.
Fuente: Minuto Uno