A 50 años de su desaparición, identificaron al pianista brasileño Tenorio Junior

El Equipo de Antropología Forense Argentino identificó a Francisco Tenorio Cerqueira Junior, desapareció en la ciudad de Buenos Aires el 18 de marzo de 1976 mientras se encontraba acompañando a Vinicius de Moraes en sus presentaciones.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó a Francisco Tenorio Cerqueira Junior, pianista brasileño conocido como Tenorinho, que desapareció en la ciudad de Buenos Aires el 18 de marzo de 1976.

Estaba en Argentina acompañando en sus presentaciones a Vinicius de Moraes. Ese 18 de marzo, nunca regreso al hotel donde se alojaba en Buenos Aires.

En su casa lo esperaban su mujer y sus cuatro hijos. Su quinto hijo nació un mes después de su desaparición.

Según Página 12, “La identificación de Tenorio se produjo después de que expertos de la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad (PCCH) detectaran una causa que había tramitado en el Juzgado Penal 5 de San Isidro a partir del hallazgo de un cadáver en un baldío de Don Torcuato. El cuerpo había aparecido con múltiples impactos de bala en la mañana del 20 de marzo de 1976, es decir, dos días después de la desaparición del pianista. Fue enterrado el 22 de marzo como NN en el cementerio de Benavídez. Tanto la PCCH como el EAAF llegaron a la conclusión de que el cuerpo podría pertenecer a Tenorio. Por eso, se cotejaron las huellas tomadas al cadáver hallado en Don Torcuato con las enviadas desde Brasil. El 26 de agosto pasado, la Cámara Federal porteña acreditó que la persona que había sido enterrada como NN en Don Torcuato era Tenorio. Lamentablemente, por el tiempo transcurrido, no fue posible recuperar sus restos”.

El sitio oficial del Equipo Argentino de Antropología Forense publicó en su sitio oficial:

Difundimos el comunicado de los hijos del pianista brasilero Francisco Tenorio Cerqueira Júnior, desaparecido en marzo de 1976 en Buenos Aires.

Hoy más que nunca, frente a la avanzada de negacionismo y  de apología del delito, este hallazgo, pone de manifiesto una vez más la importancia de la labor de quienes en nuestro país trabajan por la memoria, la verdad y la justicia.

Fuente: Huellas del Sur

Más Vistas

También puede interesarte