El mensaje del arzobispo García Cuerva tras la Peregrinación a Luján: «No se construye una Nación sobre el odio, sino sobre el amor y la solidaridad”

El arzobispo de Buenos Aires dejó un mensaje a los miles de fieles que participaron este fin de semana de la tradicional Peregrinación.

Miles de fieles participaron este fin de semana de la tradicional Peregrinación a Luján, una de las manifestaciones religiosas más importantes del país, bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. En la misa central celebrada en la Basílica, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, llamó a la sociedad a recuperar el diálogo y advirtió sobre las consecuencias sociales de la pobreza y el narcotráfico.

“Hay muchos hermanos en el país que ya no tienen fuerzas para seguir, no encuentran sentido al camino de sus vidas, y han detenido su marcha. Les pesa demasiado la pobreza, las consecuencias del narcotráfico, las enfermedades, la soledad”, expresó García Cuerva en su homilía, que fue seguida por miles de peregrinos que colmaron la explanada del santuario.

El arzobispo pidió “no ser un pueblo indiferente ante tanto dolor ni dejarnos ganar por la impotencia del ‘no se puede’”. En ese sentido, subrayó la necesidad de recuperar la esperanza en medio de la crisis y de “construir un país más justo y fraterno”.

“Le decimos a la Virgen de Luján que como pueblo no nos vamos a detener a pesar de las piedras y dificultades del camino, tampoco vamos a ir por atajos tramposos con propuestas facilistas y superficiales que nos prometen espejitos de colores”, remarcó el arzobispo, en una frase interpretada como un llamado de atención a la dirigencia política.

Además, insistió en que “la fraternidad, el diálogo y el encuentro” son los únicos caminos posibles para reconstruir los lazos sociales en la Argentina. “Necesitamos escucharnos más y juzgarnos menos. No se construye una nación sobre el odio, sino sobre el amor y la solidaridad”, planteó.

El mensaje de García Cuerva: “Caminamos por los que no dan más”
Durante su mensaje, García Cuerva dedicó palabras especiales a los sectores más golpeados por la crisis económica y social. “Caminamos por los que no dan más, por nuestros abuelos, por nuestros adolescentes y jóvenes atravesados por la droga y el alcohol, por los que perdieron un ser querido víctima de la violencia, por los más pobres, por los niños, por los discapacitados, por las familias, por los que buscan trabajo, por nuestros sueños e ideales. En definitiva, caminamos por nuestra patria”, enumeró.

El arzobispo, considerado uno de los referentes más cercanos al papa Francisco dentro del episcopado argentino, insistió en que la fe debe traducirse en gestos concretos de solidaridad. “No alcanza con rezar si no nos animamos a comprometernos con el otro. La fe que no se traduce en amor al prójimo se vuelve estéril”, sostuvo.

Antes de la bendición final, García Cuerva volvió a insistir en su pedido de “diálogo y encuentro” como caminos para superar las divisiones sociales. “Solo unidos podremos salir adelante. No hay soluciones mágicas ni individuales. La fe nos enseña que el camino es siempre con el otro, nunca contra el otro”, expresó.

Fuente: A24

Más Vistas

También puede interesarte