Elecciones en EEUU: Zohran Mamdani se consolidó como alcalde en Nueva York

El joven demócrata, socialista, inmigrante y musulman sorprendió al mundo entero.

Nueva York acaba de elegir como alcalde a un joven demócrata, socialista, inmigrante y musulman. Esta elección llena de esperanza a los progresistas de todo el mundo y deja algunas enseñanzas sobre cómo debe ser conducida y ejecutada una campaña política.

En primer lugar, esta campaña tuvo un candidato fuera de serie, con una habilidad comunicacional pocas veces vista. Zohran Kwame Mamdani es un millennial y se nota. Nació en 1991 en Kampala, Uganda. Cuando tenía siete años su familia se mudó a Nueva York. Su madre es la cineasta india-estadounidense Mira Nair y su padre el académico ugandés-indio Mahmood Mamdani, profesor de la prestigiosa Universidad de Columbia. Zohan está casado con la artista sirio-estadounidense Rama Duwaji, a quien conoció en la aplicación de citas Hinge en 2021.

A comienzos de ese año fue elegido como Representante de la Asamblea de Nueva York (el equivalente en Argentina de concejal o legislador porteño) por el distrito de Queens.

Hace poco más de un año era un absoluto desconocido para la mayoría de los votantes. En octubre de 2024 inició su campaña para la alcaldía de New York City, con solo el 1 % de intención de voto. A partir de allí su apoyo creció, en parte gracias a su estilo de campaña, su activismo en redes sociales, el voluntariado masivo y un mensaje muy concreto centrado en mejorar la calidad de vida de los neoyorkinos, haciendo eje en la crisis de vivienda, el transporte público y el cuidado infantil gratuito. Para sorpresa de muchos, en junio de este año, en la primaria demócrata, Mamdani derrotó al ex Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo.

A partir de allí construyó una campaña casi perfecta, sin ningún error no forzado y con muchos aciertos. Una campaña difícil, que tuvo que sortear varios obstáculos. Primero tuvo que enfrentar el establishment del Partido Demócrata, los Clinton nunca lo apoyaron, pero si lo hicieron los sectores más progresistas del partido como Bernie Sanders, Alejandra Ocasio Cortez Y Elizabeth Warren. Luego tuvo que enfrentar a todo el establishment, porque aunque Andrew Cuomo perdió las internas demócratas, igualmente decidió presentarse a las elecciones como candidato independiente, y en ese camino obtuvo el apoyo de Trump, Elon Musk y casi todos los billonarios que con enormes recursos respaldaron la candidatura del mal perdedor. Pero también les ganó a ellos.

El triunfo de Mamdani se debió en parte a que desarrolló una campaña novedosa, creativa y masiva, y también al hecho de que él en sí mismo es un comunicador increíble, pero por sobre todas las cosas ganó porque tenía una propuesta muy concreta sobre cómo mejorar las condiciones de vida de los votantes. Es decir, la comunicación siempre es clave, pero antes hay que tener algo para comunicar que pueda enamorar al electorado. Y Mamdani hizo todo bien.

De mayor a menor, Zorhan se define como socialista, y lo dice sin avergonzarse. Sus propuestas se centraron en mejorar la calidad de vida de los neoyorkinos, y en hacerlo cobrando más impuestos a los ricos. Esto se traduce en medidas muy concretas: renta controlada para los alquileres, colectivos gratis que funcionen bien, cuidado infantil universal y gratuito (guarderías).

La izquierda o el progresismo existe en todo el mundo, lo distinto es que Mamdani es un socialista con verdadera vocación de poder, que supo traducir una agenda super progresista con una campaña espectacular. Un ejemplo fue una herramienta digital denominada “Affordability Savings Calculator” (Calculadora de ahorro), un simulador que permitía a los usuarios ingresar detalles personales (como el monto que paga en alquiler, la cantidad de viajes semanales en colectivo y el número y edades de sus hijos) para estimar cuánto podría ahorrar si Mamdani resultaba electo alcalde de New York City. Los resultados eran muy atractivos, ya que según el simulador, una pareja de inquilinos que vive en la ciudad de Nueva York, toma 10 colectivos por semana y tiene 2 hijos menores de 5 años, podría ahorrar en promedio 45.000 dólares al año si Zorhan Mamdani resultaba electo. No se me ocurre una mejor manera de comunicar esas propuestas.

Otro aspecto destacable fue que no se dejó intimidar, ante cada acusación de sus opositores siempre decidió enfrentarlos.

Cuando sus detractores lo acusaron de ser muy joven, de no tener experiencia en la gestión, Mamdani respondió a eso de dos maneras, en serio y en broma.

Lo hizo en serio cuando en el debate televisivo con Cuomo le respondió sobre este punto “Lo que me falta de experiencia, lo compenso con integridad. Y lo que a ud. le falta de integridad, jamás podrás compensarlo con experiencia” (Cuomo tiene varias denuncias de corrupcion y acoso sexual, por las que en 2020 tuvo que renunciar como Gobernador de NY) . También respondió en broma con un aviso en redes sociales muy creativo en el que luego de un cartel que decia “Importante anuncio de Zhoran Mamdani” se lo veía a él detrás de un atril dirigiéndose directamente a la audiencia en tono serio “Sé que algunos de ustedes han expresado su preocupación por mi edad. Les preocupa que una persona de 33 años se convierta en alcalde de la ciudad de Nueva York. Quiero que sepan que los entiendo… Por eso, este fin de semana haré un cambio. Voy a cumplir 34 años y me comprometo a que, a partir de ahora, cada día que pase, envejeceré. No es algo que jamás haya querido hacer, pero sé que para ustedes es importante”. El video terminaba invitando a los votantes a participar de su campaña, “El mejor regalo de cumpleaños que me podrías hacer es que vengas a hacer campaña”.

Otras de las acusaciones en su contra se basaban en que era musulmán. Lo acusaban de ser antisemita (por sus criticas a Israel por el genocidio en Gaza), publicaron encuestas falsas donde insinuaban que queria imponer normas religiosoas (como el uso de hijab obligatorio), y donantes vinculados a Cuomo publicaron mensajes en que lo asociaban al extremismo, con imagenes de las Torres gemelas el 11 de septiembre del 2001 y el slogan “Nueva York recuerda”.

Frente a esto, en vez de utilizar la estrategia que el peronismo implementó en las últimas elecciones (no hacer campaña, no responder las acusaciones y dejar que el adversario se equivoque solo) Mamdani decidió tomar el toro por las astas y responderles, en lo que fue uno de los mejores discursos políticos de todo 2025. Desde un centro cultural musulman del Bronx, Mamdani no sólo no ocultó su pertenencia a la comunidad musulmana, sino que se mostró orgulloso de ella. En ese discurso denunció la islamofobia reinante en Estados Unidos como “el último refugio del miedo político” y relató que su propia tía le confesó tener miedo de viajar en subte por usar hiyab. “Ser musulmán en Nueva York es esperar la indignidad”, dijo, “pero la indignidad no nos define”.

Las últimas 48 horas de la campaña de Zohran Mamdani fueron un torbellino de energía y simbolismo. Se reunió con un grupo de rabinos progresistas en Brooklyn Heights, esa misma noche pasó música en un club gay del Lower East Side, al amanecer del domingo, cruzó el Puente de Brooklyn rodeado de voluntarios, levantando un cartel que decía “Nuestro momento es ahora”.

Cuando se conocieron los resultados que lo consagraron como alcalde de Nueva York y frente a una multitud que coreaba su nombre, Zohran Mamdani cerró su discurso con un mensaje desafiante hacia los poderosos. Le habló directamente a Trump y le dijo que va a tener que “subir el volumen (…) porque los oligarcas van a tener que escuchar a la clase trabajadora de esta ciudad”. Agradeció a los miles de voluntarios que hicieron posible lo que, hace un año, parecía impensable, y advirtió que la verdadera tarea recién comienza: “Hoy ganamos una elección. Mañana empezamos a gobernar para quienes nunca fueron escuchados”.

La elección de Nueva York deja varias enseñanzas y una vara muy alta. Para ganar una elección siendo progresista hay que tener el mejor candidato, propuestas claras que enamoren al electorado, una masiva participación popular en la campaña y una comunicación que defienda esas ideas sin avergonzarse, de una manera novedosa y contundente. No alcanza con cumplir solo alguno de esos requisitos, hay que hacer todo bien. Parece casi imposible, pero se puede. Si un joven inmigrante socialista musulman pudo convertirse en alcalde del corazón financiero del capitalismo mundial, hay esperanzas para todos.

Fuente: Página/12

Más Vistas

También puede interesarte