Mirtha Legrand visitó el Faro de la Memoria en Punta Mogotes

La histórica edificación funcionó como uno de los centros clandestinos de detención desde la irrupción de la última dictadura militar a partir del año 1976.

Mirtha Legrand, habitué de los veranos marplatenses, visitó este martes el espacio de memoria Faro Punta Mogotes, edificación que funcionó como uno de los centros clandestinos de detención desde la irrupción de la última dictadura militar a partir del año 1976.

“Hoy nos visitó sorpresivamente Mirtha Legrand. Mantuvimos con ella una charla breve y muy cordial dónde pudimos contarle la historia del predio, sobre el Espacio de Memoria y el Faro Punta Mogotes”, contaron desde el Colectivo Espacio de la Memoria sobre la presencia de la presentadora televisiva en el lugar.

De acuerdo a medio locales, la actriz y presentadora televisiva de 97 años fue recibida por los responsables de Faro de la Memoria, quienes allí coordinan visitas guiadas y charlas informativas sobre la historia del lugar y su significado como centro clandestino de detención durante la última dictadura militar.

“Dio un paseo y tomó una foto en el mismo lugar que habían tomado una foto hace 90 años con su familia cuando eran muy pequeñitos con sus hermanos Goldy y Josesito”, contaron al sitio Ahora Mar del Plata allegados a Mirtha Legrand.

Ana Pecoraro, miembro de esta organización, fue quien la recibió y ofició como anfitriona. Ana es hija de desaparecidos. Su padre, Enrique Pecoraro, fue secuestrado el 1º de junio de 1979 y luego asesinado. Su madre fue llevada a la ESMA poco tiempo después y estuvo secuestrada por cuatro meses.

“Fue una visita espontánea”, confirmaron a Ahora Mar del Plata desde Faro de Memoria, que subió la foto a sus redes sociales. Y detallaron: “Tuvimos una breve y muy cordial charla con ella donde pudimos contar la historia de la zona, sobre el Espacio de la Memoria y el Faro de Punta Mogotes”.

Medios marplatenses dan cuenta de que distintas organizaciones sociales y de derechos humanos mantienen un firme lucha para conservar el lugar como espacio de memoria e impedir que se concrete un emprendimiento comercial autorizado por el gobierno municipal.

Fuente: El Destape

Más Vistas

También puede interesarte